6 hierbas de tu EcoPallet que puedes usar en tus tragos
- ecopatiochile
- 6 mar 2015
- 2 Min. de lectura

1. Albahaca: Se cultiva anualmente y sus semillas llegan con la primavera. Los expertos le atribuyen beneficios medicinales y espirituales. En la India se conoce como "La Incomparable" y la " Madre de las Medicinas de la Naturaleza" y se cultiva en los templos y fuera de los hogares hindúes. También se usa para acompañar la meditación y la oración porque purifica mente, cuerpo y espíritu. En coctelería se destaca por su sabor fuerte y combina con enebro, mejorana, mostaza, orégano, perejil, pimienta, romero, salvia.
2. Menta/Hierbabuena: es un ingrediente muy presente en cócteles clásicos y muy tradicional en la antigüedad del mundo mediterráneo. Dioscórides, famoso galeno y farmacólogo del siglo I, dijo en su libro ‘De materia médica’, que la menta incita a los placeres amorosos. La diferenciación del nombre Hierbabuena o Menta, corresponde al lugar geográfico donde se utilice. En Europa y concretamente España se denomina Menta, mientras que en América es conocida como Hierbabuena. Es también muy utilizada en gastronomía, cosmética y perfumería por su aroma duradero, agradable y fresco.
3. Romero: se conoce en la tradición mediterránea como un símbolo de amistad, además los griegos y romanos lo consideraban como una planta sagrada y mágica, y los antiguos ofrecían sus ramas a los dioses. Se creía además que alejaba a los demonios y que daba alegría, felicidad y era fuente de eterna juventud. En los mercados de pueblo la recomiendan porque eleva la moral de los deprimidos y fortalece la memoria de los débiles. En coctelería se destaca por su sabor picante y se combina con la albahaca, el laurel, orégano, tomillo y semillas de cilantro.
4. Cilantro: tiende a relacionarse con la comida asiática y su origen está en el Sur de Europa y en el Medio Oriente. Se dice que los chinos agregaban cilantro a las pociones de amor porque para ellos simboliza inmortalidad y es afrodisíaco. Actualmente sus propiedades son muy aprovechadas en la coctelería.
5. Tomillo: El tomillo es una planta aromática nativa de las regiones templadas de Europa, África del Norte y Asia. Es un símbolo de valor, además en la Edad Media, las mujeres acostumbraban a incrustar ramas de tomillo en una prenda que regalaban a los soldados para darles suerte. La mitología dice que que si cultivas tomillo en tu jardín vendrán seres mágicos y lo bendecirán. En coctelería se usa mucho para mezclas que contienen ginebra.
6. Salvia: La salvia es una planta originaria de Europa con un efecto muy agradable al paladar. Es rica en vitamina B, vitamina C y potasio entre otros componentes. Desde la antigüedad griega es una planta que ha estado ligada al concepto de salud y de mujer. De hecho la consideraban como una planta sagrada que ayudaba a curar hemorragias, heridas, fiebres y problemas femeninos.